lunes, 21 de noviembre de 2011

Las Águilas derrotan 6 por 5 al Licey

SANTIAGO. Las Águilas del Cibao apoyadas ayer en el oportuno bateo de Joaquín Arias quien remolcó tres carreras, derrotaron 6 carreras por 5 a los Tigres del Licey.

El colectivo mamey selló la victoria, su tercera en línea, con un rally de cuatro carreras en el séptimo, donde Arias con un doble martilló el puntillazo ganador y un relevo magistral del zurdo Tommy Hottovy en el noveno que sacó el cero con las bases llenas. 

Arias sigue pegándole fuego a la Liga y se metió en la lucha por el premio de Más Valioso. En los últimos 12 turnos tiene 8 hits y se mantiene firme en el liderato de bateo con promedio de .360, fruto de 32 hits en 89 turnos. Con sus tres remolcadas de ayer elevó su total a 19, es co-líder de triples con tres.

La victoria fue para Wilkin Arias 1-0, TJ. Peña el hold (4) y Hottovy, primer rescate y se marcha el miércoles. El derrotado Oneli Pérez 0-1.

Las Águilas pusieron su récord en 17-11 y el Licey en 15-12. La serie particular de por vida está 434 a 427 a favor de las Águilas y en el presente torneo 3-2 domina Licey. Para las Águilas fue su victoria 1,651 con 1,432 reveses.

Juan Francisco extendió a 21 su cadena de juegos en línea embasándose en forma seguida por hits o bases por bolas y a 12 seguidos conectando de hit. En el tercero disparó su tercer jonrón de la temporada y el 33 de por vida empatando con Rufino Linares y Domingo Martínez. La víctima fue el zurdo Greg Smith.

Francisco en las temporadas del 2008-2009 y 2009-2010, disparó once jonrones en cada una de esas campañas y en la pasada, ocho, incluyendo, dos por encima de la pared del bosque central de los 411 del Estadio Quisqueya.

Mendy López fue homenajeado por la directiva de las Águilas por la proeza de su jonrón 61, rey indiscutible del béisbol dominicano.

Cómo anotaron

Licey, segundo: El zurdo Greg Smith en la colina de los sustos del estadio Cibao. Juan Francisco, infield hit a tercera; Willy Mo Peña, sencillo al central; Christian Marrero, bases por bolas; Yamaico Navarro, machucón a los predios del receptor y es puesto out forzado Francisco; Jerad Head, ponche; Jhonathan Solano, sencillo al left remolcador de dos; Pedro Zapata, single impulsador de dos y Solano es puesto out por la vía 835. Licey 3, Aguilas 0.

Inolvidable juego de softbol, “para quererte como tú eres”

La misión de la fundación es apadrinar instituciones que se dedican a proveer herramientas de integración a personas especiales, con el fin de concienciar y educar, no sólo a estas personas, sino también a la sociedad” , dijo el presidente de la fundación del mismo nombre, Oscar Villanueva.
No hubo rostros sin sonrisas, ni cuerpo que se mantuviera inmóvil ante el gran momento que se vivió ayer en el Estadio Quisqueya con la actividad “Quiere como Soy” que realizó el grupo Viamar y la fundación que lleva el mismo nombre del evento.
“No recuerdo haber visto un show tan alegre como este en el Estadio Quisqueya, ni juego, ni concierto en los que he asistido supera lo que he vivido yo acá… Cuánta gente!”, gritó emocionada doña Alcira Gutiérrez, madre de Pablito, un niño de 10 años con Síndrome de Dowm que va año tras año a la actividad de esta fundación.
Importantes personalidades del mundo del deporte a nivel general se dieron cita en el play para pintar de alegría un juego de softbol que unió a todos sin importar condiciones físicas o color.
“Sin duda alguna fue una actividad respaldada por el pueblo, solo hay que levantar la frente y ver que no hay asientos vacíos ni espacios libres” dijo Oscar Villanueva.
Peloteros activos y retirados dieron su apoyo. Pedro Martínez, José Bautista, Ubaldo Jiménez, Moisés Rojas Alou, Mariano Duncan, Francisco Cordero, Ronnie Paulino dijeron presentes en el evento, al igual que José Veras, José Valverde, Francisco Liriano, Emilio Bonifacio, Juan Marichal, Junior Noboa, Mario Melvin Soto, Julio Lugo, y Pedro Guerrero.
Uno de los momentos más emocionantes fue cuando Vladimir Guerrero conectó un doble por el medio del terreno, y luego se movió por un hit de la comunicadora Nuria Piera en el segundo episodio, para poner el marcador 1 a 0 del equipo amarillo sobre los rojos.
Juan Marichal fue una de los ex peloteros que dijo presente y comentó emocionado: “Estoy muy contento de ver actividades como estas en mí país, quisiera que cada año se duplique la cantidad de gente que apoye estas causas, y qué buen escenario han elegido… El play”.
“Gracias por su asistencia y por apoyar nuestra causa, los recursos recaudados durante la actividad serán destinados a favor de la Asociación Dominicana de Símdrome de Dowm (ADOSID) y la Fundación Manos Unidas por Autismo” dijo el presidente de la fundación “Quiereme como soy” Oscar Villanueva.

sábado, 19 de noviembre de 2011

La lista de los diez grandes inventos que cambian al mundo

El ranking se hizo en el marco de la Semana de Ciencia e Ingeniería de Gran Bretaña. En el primer puesto ubicaron al GPS.

Retroceda un siglo y simule una situación cotidiana: no hay nada para comer en su casa, va al supermercado, elige lo que necesita y hace la fila para pagar. Tiene el bolsillo lleno de billetes porque, eso sí, no existen las tarjetas de crédito ni las de débito. El cajero suma el precio de cada uno de los productos que quiere comprar. Lo hace a mano o con una calculadora, como en el kiosco, pero con muchas cosas más. ¿Se imagina lo que podría tardar en ir a hacer las compras? Otra: tiene una hora de viaje hasta su trabajo. Se toma el colectivo, el tren o el subte. ¡Pero no tiene música para pasar el tiempo! Hay más: acaso, ¿alguno de sus hijos sabe cómo hacía usted para comunicarse sin mensajes de texto? Probablemente no. Sería interesante usar una máquina del tiempo para traer a un adulto de principios del siglo XX sólo para ver su reacción de sorpresa al comprender cómo las sociedades fueron adaptándose a las nuevas formas de vida, de comunicación y de interacción. La tecnología aplicada en distintos campos revolucionó el mundo radicalmente. Por eso, un grupo de 20 científicos e ingenieros de la Asociación Científica Británica y del Departamento de Innovación -ambas con sede en Londres-, acaban de elaborar una lista con los 10 inventos que modificaron la vida cotidiana en los últimos 100 años.
Lisa Hendry, de esa asociación, reveló a Clarín la lista completa que hicieron en el marco de la Semana de ciencia e ingeniería en Gran Bretaña. En la vidriera figuran, y por orden de importancia, el GPS, el walkman Sony, el código de barras, las comidas preparadas, la PlayStation, las redes sociales, los mensajes de texto (SMS), el dinero electrónico, las microondas (ondas electromagnéticas) y las zapatillas deportivas. Pero, ¿cuándo un invento puede modificar drásticamente la vida cotidiana? “Al facilitar y mejorar la calidad de vida, dándole una solución a una necesidad. La satiface”, explicó Pablo Sierra, coordinador del concurso Innovar del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Y remató que “no siempre uno sabe que tiene ciertas necesidades por satisfacer, como usar las redes sociales, por ejemplo”.
David Lockwood, uno de los investigadores británicos, comentó además: “Los consumidores usan lo que les conviene y sirve. Lo que cambia el estilo de vida es por lo general un invento que ayuda a resolver un problema rápidamente. Pagar no es un impedimento. Lo importante es que ese producto satisfaga una necesidad y el consumidor adopte con responsabilidad el modo en que influirá en su vida”.
Ninguno de estos 10 inventos se convirtió en un éxito de un día para otro. Las zapatillas deportivas de goma y tela, por ejemplo, tardaron 100 años pero el desarrollo de Internet, tan sólo 15. Para Hugo Kogan, diseñador e inventor del Magiclick, lo importante es descubrir la utilidad de un invento, armar un buen diseño y comercializarlo. “Estos 10 inventos divulgados revolucionaron al mundo porque se adaptaron a lo que nos servía a las sociedades en determinado momento: por eso se masificaron”, dijo.
Aníbal Roberto Cabrero, presidente de la Asociación Argentina de Inventores de Buenos Aires, marca una diferencia entre lo que es un invento en sí y lo que significa el aporte de la tecnología. “La inventiva es una capacidad del hombre para mejorar su subsistencia, para poder vivir mejor y poder trabajar con menor esfuerzo. Así fue siempre desde el inicio de la historia. El desarrollo de la tecnología es una rama diferente”, comenta.
Pese a que la lista incluye a todo el planeta, Sierra, Kogan y otros expertos argentinos coincidieron en que los SMS, las redes sociales y el walkman son los más trascendentes en cambiar el estilo de vida de los argentinos. Adrián Lebendiker, ex director del Centro Metropolitano de Diseño, bromeó con una nueva lista: “Lo que hicieron los británicos hiere susceptibilidades al no estar en ese podio el dulce de leche, la birome, el colectivo y los alfajores”.
Sierra razonó: “El tener la tecnología tampoco implica que un invento vaya a revolucionar”. Eso, argumentó, es porque hay problemas que dependen más de la propia organización humana. “Uno puede tener todo pero hay cosas que el ser humano todavía no puede resolver”, dijo. El hambre, por ejemplo.

Ciéntificos crearon un pez transparente para evitar disecciones





Una carpa dorada con la piel totalmente transparente es el último "invento" que acaba de presentar un equipo de científicos japoneses para realizar experimentos biomédicos.
Los peces, creados en la Universidad de Mie (sur de Japón), permitirán a los investigadores analizar el funcionamiento de los órganos internos y la circulación sanguínea sin necesidad de diseccionarlos.
"Podemos ver el corazón y otros órganos porque las escamas y la piel no tienen pigmentación", explicó Yutaka Tamaru, uno de los autores principales del hallazgo, presentado en la reunión anual de la Sociedad de Biología Molecular de Japón. 
"Incluso vemos su pequeño cerebro encima de sus ojos, sin tener que cortar el cuerpo. Podremos observar todo su desarrollo conforme vaya creciendo", aseguró.
Los peces no son transgénicos, sino que fueron creados mediante cruces repetidos entre especímenes pálidos de carpas doradas (de la especie "Carassius auratus auratus"), a lo largo de tres años, según el diario El Mundo
Teniendo en cuenta que cada pez pone varios miles de huevos cada vez que se reproduce, los científicos creen que se convertirá en un modelo animal muy útil para realizar toda clase de estudios sobre el desarrollo y el funcionamiento de los órganos internos y la sangre.
También esperan que pueda servir como herramienta educativa en las clases de ciencia escolares, donde los alumnos podrán analizar el interior de los animales sin tener que diseccionarlos.
Desde hace años ya existen peces cebra transparentes, que se usan habitualmente en experimentos, pero no son muy útiles para realizar algunos experimentos porque son muy pequeños y sólo pesan tres gramos.
Las nuevas carpas transparentes creadas en Japón pueden llegar a pesar a medir 25 centímetros y pesar más de dos kilos. Además, se espera que los animales puedan vivir hasta 20 años.
La creación de estos peces transparentes es una buena noticia para los defensores de los animales, ya que ofrecerá una alternativa a las siempre polémicas disecciones que suelen realizarse habitualmente en la experimentación científica.

Un roboesqueleto para ayudar a paraplejicos

Un invento científico ha logrado ayudar a parapléjicos -personas que sufren parálisis de la cintura para abajo- a hacer lo que hasta ahora les había sido imposible: pararse, caminar y subir escaleras.
El “roboesqueleto”, llamado ReWalk, consiste de tensores en las piernas y un dispositivo que el usuario lleva en una bolsa en la espalda. Con éste, la persona selecciona la actividad que desea llevar a cabo desde una pulsera de control remoto.
Cuando el usuario se inclina se activan los sensores corporales encargados de poner en movimiento a las piernas robóticas. La persona camina con muletas y controla el traje con los cambios en el centro de gravedad y los movimientos en la parte superior del cuerpo.
El aparato, afirman los científicos de la empresa tecnológica israelí Argo Medical Technologies, imita en efecto los movimientos del exoesqueleto de un cangrejo.
ReWalk fue creado por el ingeniero Amit Goffer, cuya propia parálisis lo llevó a buscar otra alternativa para movilidad que no fuera la silla de ruedas.
“Me sorprende que en pleno siglo XXI, cuando el cambio se mide en nanosegundos, todavía hay más de cinco millones de personas con discapacidad de movimiento en el mundo desarrollado para quienes ha habido muy pocos cambios desde 1900″, dice Goffer.
En efecto, hasta ahora la sedentaria silla de ruedas, con el impacto físico y mental que representa, ha sido la única alternativa para las personas que sufren parálisis.
El traje robótico está ya en etapa de pruebas clínicas en el Centro Médico Sheba en Tel Aviv. Uno de los primeros usuarios es Radi Kaiof, un ex paracaidista israelí que quedó parapléjico hace 20 años tras una lesión que sufrió durante su servicio en el ejército israelí.
Según la compañía, debido a que ReWalk mantiene al usuario erguido diariamente y ejercita los miembros paralizados con el movimiento, éste puede aliviar muchos de los problemas de salud asociados con el uso a largo plazo de la silla de ruedas.
Además, dicen sus creadores, el aparato puede tener un fuerte impacto en el costo de los servicios de salud ya que evita el uso de elevadores y camas especiales, sillas de rueda motorizadas y otros aparatos y adaptaciones de movilidad.
ReWalk, sin embargo, sólo es una buena opción para las personas que todavía pueden controlar el movimiento de manos y hombros, necesario para controlar las muletas que sirven como herramienta de estabilización.

Arias decide con un hit la victoria de las Águilas




Una vez más, Joaquín Arias se viste de héroe frente a su antiguo equipo, pues su sencillo en el décimo episodio le brindó el triunfo a las Águilas con marcador de 3-2 sobre el Escogido, en el estadio Quisqueya.
Arias disparó un imparable al prado izquierdo, luego de dos outs frente a José Cabrera que remolcó a Bernie Castro desde la intermedia con la carrera que le brindó el éxito al equipo cibaeño, que con su triunfo coloca su foja en 15-11, empatando con los Toros en la segunda posición del torneo, y apenas medio partido por detrás del Licey que comanda el evento.
Castro había iniciado el décimo con un imparable por los predios del campocorto Pedro López, se estafó la intermedia y anotó por el imparable decisivo de Arias, quien bateó de 5-3 frente a su ex equipo.
T.J Peña, el sexto monticulista de los aguiluchos tuvo una faena donde sacó cinco outs para anotarse la victoria, en tanto que José Cabrera, estelar cerrador de los Leones fue el derrotado, permitiendo incluso su primera carreras del torneo.
El partido fue un duelo de pitcheo entre los abridores .Shane Youman, por las Aguilas y Chris Rusin por los melenudos en las primeras seis entradas, en la que ninguno de los equipos pudo marcar carreras.
En el séptimo, las Aguilas quebraron el “hielo”, y marcaron una por triple de Efren Navarro por el prado derecho ante Nelson Payano, el dirigente Tony DeFrachesco lo sustituyó por Melkin Valdez, quien retiró a Héctor Luna y después de otorgar boleto a Brian Bogusevic fue reemplazado por Kelvin Herrera, quien aceptó sencillo remolcador de Mendy López al prado central.
Una más marcaron los cibaeños en el octavo, Elián Herrera dio hit de toque por los predios del antesalista Deibinson Romero, quien lanzó mal a la inicial lo que provocó que Herrera anclara en la intermedia. Carlos Gómez se sacrificó, avanzando Herrera hasta la antesala, mientras que Arias se arrastró por la intermedia entrando la segunda vuelta.
Los escarlatas empataron el encuentro en la conclusión del octavo por sencillo de Romero, boleto a Melquis Mesa, sacrificio de Eurys Pérez avanzando los corredores, quienes anotaron por doblete de Julio Lugo por el prado central.
El partido se mantuvo igualado hasta que las Águilas anotaron la del triunfo en el décimo.
Licey Estrellas pospuesto El partido de anoche entre las Estrellas Orientales y los Tigres del Licey, en el Estadio Tetelo Vargas, fue pospuesto debido a las lluvias en San Pedro de Macorís.
El juego fue reasignado para el lunes 28 de noviembre, de común acuerdo entre las directivas de los dos equipos.

jueves, 10 de noviembre de 2011

SIN LLUVIAS, EN PLENO SOL CAE ENORME FRAGMENTO DE HIELO….

SIN LLUVIAS, EN PLENO SOL CAE ENORME FRAGMENTO DE HIELO….

hielocasadekinko
Castillo.
Decenas de curiosos se agolpan en la residencia de un munícipe de aquí, donde ¨¨ cayo ¨¨ un enorme fragmento de hielo, dejando en el techo un orificio de unas doce pulgadas, sin que fuere producto de una granizada, por lo que el hecho mantiene asombrados a los moradores. La vivienda ubicada en el sector Pueblo Abajo, se encontraba vacia al momento de la ¨¨llegada del enorme pedezo de hielo´´. El propietario de la residencia, conocido en el pueblo como Kinko, se encontraba en su lugar de trabajo en un organismo de socorro.

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Laundry Detergent Coupons