Aguaceros provocados por una vaguada en superficie ubicada en la porción occidental del país y un paro de autobuses de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) trastornaron ayer el tránsito y el transporte de pasajeros en la capital.
La vaguada, que ahora se desplazó hacia Haití, y los vientos predominantes del sureste, seguirán provocando aguaceros en las primeras horas de hoy en gran parte el territorio nacional.
Sin embargo, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó que las lluvias comenzarán a disminuir hoy en la noche.
Los aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento serán más frecuentes sobre el litoral caribeño, Cordillera Central, Valle del Cibao, región Suroeste y la zona fronteriza.
Onamet informó también que vigila dos zonas de aguaceros con tormentas eléctricas asociadas a bajas presiones.
La primera de esas zonas está localizada al Oeste/Noroeste de Bermuda, con muy baja probabilidad de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas. Entretanto, la segunda está al Noroeste del mar Caribe, con 20% de posibilidad de convertirse en ciclón tropical.
Paralizan guaguas
Decenas de choferes pertenecientes a Fenatrano protestaron ayer quemando neumáticos y bloqueando las vías de acceso al sector Brisas del Este, porque supuestamente serían desalojados de unos terrenos en Santo Domingo Este.
Decenas de choferes pertenecientes a Fenatrano protestaron ayer quemando neumáticos y bloqueando las vías de acceso al sector Brisas del Este, porque supuestamente serían desalojados de unos terrenos en Santo Domingo Este.
El presidente de Fenatrano, Juan Hubieres, dijo que esa entidad respalda las manifestaciones porque los terrenos pertenecen a la señora Gladis Benzo Pimentel, quien según señaló, hizo un acuerdo de pago para que los ocupantes saldaran la deuda a plazo.
Agregó que desde las cuatro de la madrugada de ayer hasta pasadas las nueve de la mañana, miembros de la Policía y la Guardia Nacional llegaron al lugar para ejecutar el desalojo y tenían a los ocupantes prácticamente “secuestrados”, ya que no dejaban que ninguna persona se acercara a la zona.
El transporte público se vio afectado por estos inconvenientes. Choferes de diversas rutas paralizaron sus labores, lo que se reflejó en largas filas de personas en las diferentes paradas del transporte público y algunos choferes aprovecharon la situación para duplicar el precio del pasaje.
0 comentarios:
Publicar un comentario